En esta página podrás encontrar materiales, recursos educativos, documentos de sensibilización, experiencias en primera persona, poesía... y todo desde el respeto a la diferencia, desde la libertad y desde la voluntad de contribuir a un mundo solidario y justo, que proporcione las mismas oportunidades a todos los seres humanos.
jueves, 25 de noviembre de 2010
viernes, 29 de octubre de 2010
sábado, 11 de septiembre de 2010
No seas in-diferente
lunes, 21 de junio de 2010
domingo, 13 de junio de 2010
Para soltar adrenalina...
Chico en silla de ruedas que se lanza por una rampa espectacular, cogiendo velocidad y haciendo un looping (salto con vuelta en el aire sobre sí mismo), para volver a caer en una plataforma unos cuantos metros más allá sobre las ruedas de la silla. Lo consigue sin llegar a caerse.
martes, 1 de junio de 2010
El caso del número discapacitado
martes, 25 de mayo de 2010
lunes, 24 de mayo de 2010
Escuela inclusiva
Soy Aurora..
Tengo seis años. Yo no entiendo muy bien cómo hay que hacer las cosas. Necesito que me lo digan bien: me dicen una cosa y la hago, otra después y también la hago. Cuando se trata de hacer dos cosas a la vez no hago nada. Dicen que soy tonta......pero es sólo que no me lo dicen bien.
Mamá y papá han estado haciendo muchas cosas a la vez, rellenando muchos papeles y yendo a entrevistas con gente importante de los colegios. Yo no sé muy bien por qué pero mi madre a veces llora y mi padre se pone de color gris.
Ayer fui a comprar mi mochila. Quiero que mamá me haga un bocata como a mi hermana para el recreo.
Al cole de mi barrio van mis amigos, y mi hermana. Yo también iré porque soy amiga y vecina y hermana y compro las chuches en el mismo kiosko que ellos.
Puedo enseñar a mis compañeros a organizar la mochila según los colores de los libros, y ellos me enseñarán a hacer muchas letras minúsculas (que se me dan mal...). Me conocerán y sabrán que soy como una perla rara (eso dice mi papá) y seguro que les alucina mi forma de aprender. A lo mejor a alguno le sirve. Está muy bien que sepan cómo soy para que me entiendan. Necesitaré que me conozcan para que sepan cómo hay que decirme las cosas para que yo pueda colaborar en una fiesta o en un juego. Soy muy valiente y no me da nada de pereza hablar de las cosas que siento.
Me preocupa que a veces yo no podré hacer lo que los demás (...no sé los números...) pero habrá alguien que me lo enseñe de otra manera. Si no aprendo no podré ir a trabajar. Si aprendo a ir en el bus y sacar el billete podré ir a trabajar. Sé hacer muchas cosas: se doblar la ropa para guardar en el armario, organizar el frutero para que quede muy bonito de colores, dibujar cosas que tengo que hacer en mi agenda, hago muy bien la lagartija....y a nuestro perro le encanta que le peine yo.
Cuando sea mayor saldré y aunque necesite que alguien me acompañe, podré ir al cine. Si no me ven no me conocen y si no me conocen se piensan que no existo. Pero estoy aquí, igual que Carla que es rubia o que Marta que es muy rápida corriendo.
Cortesía de Marichu
lunes, 17 de mayo de 2010
miércoles, 5 de mayo de 2010
miércoles, 21 de abril de 2010
Se trata de la capacidad:

Autor: Sebastián Burón Cervantes
jueves, 8 de abril de 2010
¿Menos valía?
Un vídeo coa montaxe audiovisual do libro "Por cuatro esquinitas de nada" de Jerome Ruillierno no que se amosan uns debuxos de circuliños e un cadrado que deliberan sobre como facer para que cadradiño poida entrar na casa grande por mor da súa forma acompañados do texto explicativo:
"- Cuadradito juega con sus amigos.
- ¡Ring! Es hora de entrar en la casa grande.
- ¡Pero Cuadradito no puede entrar! No es redondo como la puerta.
- Cuadradito esta triste. Le gustaría mucho entrar en la casa grande. Entonces se alarga, se pone cabeza abajo, se tuerce, se dobla. Pero sigue sin entrar.
- ¡Sé redondo!- le dicen los Redonditos.
- Cuadradito lo intenta con todas sus fuerzas.
- ¡Te lo tienes que creer!- dicen los Redonditos.
- Soy redondo, soy redondo, soy redondo….- repite Cuadradito.
- ¡Pero no hay nada que hacer!
- ¡Pues te tendremos que cortar las esquinas!- dicen los Redonditos.
- ¡Oh, no!- dice Cuadradito-. ¡Me dolería mucho!
- ¿Qué podemos hacer? Cuadradito es diferente. Nunca será redondo.
- Los Redonditos se reúnen en la sala grande.
- Hablan durante mucho, mucho tiempo,…
- Hasta que comprenden que no es Cuadradito el que tiene que cambiar.
- ¡Es la puerta!
Entonces, recortan cuatro esquinitas, cuatro esquinitas de nada… Que permitan a Cuadradito entrar en la casa grande… junto a todos los Redonditos.".
martes, 6 de abril de 2010
Un bico accesible
Vídeo de Zenet, titulado un beso de ésos, e interpretado en Lengua de Signos por Raisa Burillo.
viernes, 26 de marzo de 2010
domingo, 21 de marzo de 2010
Cuestión de capacidades:
En este vídeo muestra como después de sobrevolar Roma 45 minutos en helicóptero es capaz de dibujarla de memoria sobre un papel de 5 metros cuadrados con una gran exactitud óptica y de detalles.
El rostro de la mujer a través de 500 años de arte
Televisión Visual y Signada

Aquí tenéis una buena página, donde existe la posibilidad de acceder a un canal de TV en Lengua de Signos:
(Imagen: Sebastián Burón Cervantes)
jueves, 4 de marzo de 2010
Prisioneros del cuerpo
En la búsqueda de esta uniformidad, el cuerpo pasa a convertirse en un importante elemento de desigualdad y exclusión, al mismo tiempo que de empoderamiento, en una sociedad donde los cánones y parámetros construidos sirven para clasificar a los individuos que están dentro y los que quedan al margen de la misma. Con esta investigación, he querido dirigir la mirada hacia aquellos cuerpos diferentes, marcados por el estigma de la discapacidad.
Esta obra, pretende recoger la voz de un grupo de personas con diversidad funcional física. Informantes que han relatado sus experiencias y estrategias para sobrevivir en un mundo hecho por y para aquellos que no poseen limitación funcional alguna. Personas que ven restringidas sus relaciones y que son excluidas de determinados espacios de participación social, por el simple hecho de tener un cuerpo que funciona de forma diferente; un cuerpo con el que debe llegar a entenderse y relacionarse a diario. Nos hallamos en una sociedad que se resiste a reconocer la diferencia como una característica y un derecho; una sociedad cargada de prejuicios que quiere invisibilizar lo distinto, enjuiciándolo en negativo.
Por todo ello, esta publicación, reivindicando la diferencia y la diversidad como recurso y fuente de enriquecimiento para el conjunto de la sociedad, aspira a contribuir a cambiar la imagen social que aún hoy tenemos de la diversidad funcional. Es momento de dejar de abordar esta cuestión desde ese terreno resbaladizo que discurre entre la solidaridad y el asistencialismo, para adentrarnos en el ámbito de los derechos de ciudadanía, del respeto y de la dignidad, considerando la diversidad funcional desde la perspectiva de los Derechos Humanos.
Y por ello, acudimos a La filosofía de vida independiente, convirtiéndola en eje fundamental de nuestro trabajo. Un nuevo modelo que cambia la relación tradicional que se ha establecido con las personas con diversidad funcional, dejando de concebirlas como discapacidades o patologías clínicas, para pasar a percibirlas como sujetos con derechos, con capacidades y con el protagonismo de sus propias historias.
--
(1) Antonio Iañez Domínguez es Doctor en Antropología Social y Diplomado en Trabajo Social por la Universidad de Sevilla. Trabaja como docente e investigador en la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. Es miembro del Grupo de Investigación en “Trabajo Social y Políticas Sociales” de la misma Universidad. Sus líneas de investigación se centran en el estudio de la diversidad funcional y la exclusión social. En relación a estos temas, tiene publicado dos libros y diferentes artículos en revistas especializadas.
Si quereis obtener éste libro, aquí teneis las instrucciones.
http://www.asoc- ies.org/diversit as/prisionerosde lcuerpo.html